jueves, 13 de marzo de 2014

Pelicula de anorexia

https://www.youtube.com/watch?v=2_r1aCN9IsY


La historia de Valeria Levitina

Valeria Levitin, 39 años, originaria de Rusia y que actualmente vive en Monaco, desarrolló el trastorno alimenticio en su adolescencia, lo cual ha provocado una Anorexia extrema.


La mujer luchó durante años con las críticas por sus kilitos de más que su madre le recalcaba una y otra vez, logrando en parte, ser responsable de su condicion.
“Mi madre tenía miedo de que yo creciera obesa como mis parientes. Por eso trató de restringir mi alimentación desde una edad muy temprana  y me hacía pesar regularmente. Como soy hija única, ella quería que yo fuese perfecta”.
Hoy en dia Valeria pesa 25 kilos 400 gramos producto de las dietas extremas que ha realizado durante años y alerta a las personas que su figura demacrada debe ser una llamada severa de atención para las chicas que quieren ser extremadamente delgadas.
Lo que es más preocupante es que Valeria dice recibir a menudo cartas de admiradoras desesperadas por copiar su apariencia esquelética.
“He recibido correos electrónicos de muchachas jóvenes que quieren que les enseñe a ser como yo. 
Todas las cartas que he recibido son de mujeres, de apenas 20 años, que me ven como una especie de inspiración”.
Esto ha llevado a Valeria a hablar acerca de su condición y promover una  campaña contra la anorexia;  ya que dice que se niega a enseñar a las jóvenes como morir.
Ella dice que quiere compartir su historia para evitar que otras personas sean víctimas de la misma suerte, y añade que la anorexia ha hecho de ella una persona solitaria, poco atractiva y repulsiva para las demás personas, por lo que la enfermedad le ha arruinado la vida.

Valeria comenzó una dieta para bajar de peso y  solía controlarse con la balanza con muchísima frecuencia para asegurarse de no haber aumentado ni un gramo.
A los 16 años y con un peso de 64 kg se mudó con sus padres a Chicago, donde tendría que comenzar a cursar en una nueva escuela, desesperada por encajar, creía que si perdía peso, sería aceptada y querida, entonces, decidió irse más al extremo eliminando el consumo de azúcar y carbohidratos; hecho que tiene hoy como consecuencia que su cuerpo sea intolerante a ellos y que su organismo no los pueda procesar.
El alto grado de anorexia que Valeria posee hace que hoy tenga que tomar suplementos, para poder sobrellevar lo mejor posible su vida.
Su sueño es  convertirse en madre, pero deberá cumplirlo a  través de una madre sustituta, ya que su estado de salud, no le permite concebir.
“Me encantaría tener una familia, porque siento que tengo mucho que dar. Pero, obviamente, no sería justo  tener un bebé cuando estoy enferma. No sería justo para el niño. 
“Quiero hacer frente a la anorexia. Nunca he renunciado a nada en mi vida y no voy a renunciar ahora.” expresó.

Visita mi pagina de facebook.



https://www.facebook.com/jakemoo?ref=tn_tnmn



martes, 11 de marzo de 2014

Bulimia

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos autoinducidos. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que a veces es difícil que las personas de su entorno detecten el problema.
La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen lostrastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionalesy con un angustioso miedo a engordar.
Se presenta en el 90% de los casos en mujeres; también pueden sufrirla hombres, aunque su proporción es cerca de diez veces menor. Es frecuente en adolescentes y en el inicio de la edad adulta.


Causas de la bulimia
No se ha conseguido encontrar una causa orgánica que origine este trastorno de la conducta alimentaria (TCA), pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por engordar genera otras conductas como el vómito autoinducido y el abuso de laxantes. 
El enfermo puede sentirse también presionado por los patrones de belleza considerados lideales por la sociedad, y por la necesidad de ser delgado y atractivo para sentirse aceptado. Experiencias de rechazo social o un fracaso sentimental pueden hacerle creer que perder peso es un requisito indispensable para tener éxito.
Otra causa, presente también en el trastorno de anorexia, es una falsa percepción de la imagen corporal: el enfermo se ve gordo aunque su peso sea normal para su edad y constitución.

Síntomas de la bulimia

El paciente con bulimia oculta sus atracones y vómitos, y a diferencia del anoréxico su peso no suele oscilar demasiado, por lo que es difícil que las personas de su entorno se den cuenta de su problema. Hay, no obstante, ciertos signos que pueden alertar de la presencia de la enfermedad:

Síntomas de la persona con bulimia

  • La persona con bulimina, tiene una preocupación continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer, especialmente alimentos con alto valor calórico (hidratos de carbono, dulces...). Consume grandes cantidades de comida en cortos periodos de tiempo (cada dos horas o incluso menos).
  • Para contrarrestar el aumento de peso, el paciente puede provocarse vómitos, abusar de laxantes, consumir fármacos que reducen el apetito o diuréticos. Hay, pues, que sospechar, cuando una persona se encierra en el baño nada más terminar de comer.
  • De la misma forma, otros síntomas de bulimia pueden ser, ayunar durante largos periodos de tiempo, seguir dietas muy restrictivas y realizar ejercicio intenso.
  • El sujeto manifiesta un fuerte miedo a engordar, fijándose como meta un peso inferior a su peso óptimo.
  • La bulimia generalmente se presenta en pacientes con antecedentes previos de anorexia nerviosa, y con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o años.
  • Los pacientes con bulimia manifiestan apatía, fatiga, irritabilidad y cambios en el ritmo del sueño, lo que genera una pérdida del rendimiento laboral o escolar, y el abandono del cuidado personal.
  • Otros síntomas que se pueden apreciar en un reconocimiento médico son: una ligeradistensión abdominal con presencia de estreñimiento, hipertrofia de las glándulas parótidas, pérdida del esmalte dental, lesiones en la garganta, desequilibrio de electrolitos, edemas en extremidades y abrasiones en el dorso de las manos; todo esto debido a la inducción al vómito. El uso de laxantes y diuréticos también produce desequilibrio de los fluidos y electrolitos.
  • Se presentan, además, alteraciones endocrinas; en las mujeres es frecuente la aparición de irregularidades en el ciclo menstrual o amenorrea.



Anorexia

Es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida.
Se caracteriza por la obsesión de perder peso. La persona limita exageradamente la ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida. Se sufre además una distorsión de la percepción: la persona con anorexia se ve con sobrepeso, a pesar de estar muy por debajo de los parámetros saludables.
La anorexia no sólo representa un problema con la comida, sino que además, esconde una incapacidad de lidiar con otros problemas de estrés o ansiedad. El control ejercido sobre la comida calma momentáneamente estas tensiones.














¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más notorios son el rechazo a la comida y la insatisfacción con el propio cuerpo. Hacen una dieta muy estricta y están obsesionados por su apariencia. Tienen muy bajo peso y pueden a su vez obsesionarse con la actividad física. No son conscientes de su aspecto ni del peligro que representa su bajo peso para su salud. En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de menstruación o incluso la infertilidad.
 Físicamente puede observarse:
- Uñas y cabello frágil y fino
- Piel seca y amarillenta
- Tono muscular débil
- Cansancio
Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes, como ansiedad, depresión y otras adicciones.

¿Que es un transtorno alimenticio?

Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables.
Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen experimentar angustia y depresión que, a su vez, den paso a periodos de excesos en la comida.
El peso corporal puede variar de normal a la obesidad leve, moderada o grave.
Otros trastornos alimentarios pueden incluir una combinación de los signos y síntomas
de la anorexia, la bulimia y / o trastorno por atracón. Aunque estos comportamientos no pueden ser clínicamente considerados como un síndrome de desorden de alimentación, pueden representar un peligro físico y emocional para la persona con estos comportamientos y, de repetirse, quizá precisen de la ayuda de un profesional.
Se trata pues de trastornos en los que las víctimas sufren graves perturbaciones en sus comportamientos alimenticios relativos a pensamientos y emociones, así como cambios en su peso. A menudo, suelen presentarse entre edades comprendidas entre los12 a35 años y, por lo general, se traducen en dos principales trastornos: anorexia y bulimia, además de otros trastornos entre los que se contempla el trastorno por excesivo apetito.

Introduccion

Un Trastorno de la conducta alimentaria es una enfermedad provocada por la ansiedad y preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
Para la persona que padece algún trastorno alimenticio la comida adquiere un protagonismo especial (le da un significado específico de acuerdo a diversos factores psicológicos y evolutivos) y basa en ella todos los pensamientos y actos que forman parte de su vida diaria sintiéndose superdependiente de esa idea.

Estas enfermedades ocurren por lo general en la adolescencia, entre los 13 y 20 años, ya que es un período en el cual el cuerpo se va desarrollando y cambia de manera abrupta ,mientras que la imagen mental que se tiene del propio cuerpo es mucho más lenta que su evolución fisiológica.

Podríamos decir que la publicidad y los medios de comunicación mediante la aparición de modelos o prototipos “perfectos” de hombre y mujer, bellos y muy delgados, son en parte, los responsables de la aparición de estos trastornos alimenticios en un adolescente enfermo, ya que en esta etapa el adolescente esta en plena evolución tanto física como psíquicamente y está más propenso a caer en alteraciones alimenticias al no tener aún formado ni su cuerpo ni su personalidad ni su identidad.
La familia también juega un papel importante en esos trastornos, ya que se originan en su mismo nucleo, y que pueden aparecer como síntoma de conflictos internos, personales y de tensiones en las interrelaciones entre los padres,hijos y hermanos.
En este blog describiremos algunos trastornos de la conducta alimentaria en especial la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y  un trastorno relacionado con la ingesta de alimentos como lo es la vigorexia